Acuerdo histórico para el proyecto hidráulico definitivo que garantiza agua en las comarcas de Baza y Huéscar
Castril acoge la presentación de una iniciativa que, por primera vez, concita apoyo unánime de regantes, instituciones y plataformas porque garantiza el agua para consumo humano, desarrolla el regadío y protege medioambientalmente el río Castril
La localidad granadina de Castril acogió en el día de ayer un encuentro histórico en el que, por primera vez, representantes institucionales, sociales, académicos y del sector agrario mostraron una unidad sin precedentes en defensa de un proyecto hidráulico que pretende dar solución definitiva a los problemas de agua en la comarca de Baza y Huéscar. Un proyecto que garantiza el abastecimiento de agua para consumo humano, asegura el riego agrícola y protege medioambientalmente el río Castril.
La reunión, organizada por la Comunidad de Regantes “El Portillo” —que colabora activamente con A-REGAR, la asociación que agrupa a los regantes de la provincia y que está impulsada por FAECA-Granada— congregó a regantes, agricultores y representantes de entidades del sector como el director de FAECA, Gustavo Ródenas; el subdelegado del Gobierno en la provincia, José Antonio Montilla; los alcaldes de Baza, Freila y Zújar; el Grupo de Desarrollo Rural de la zona, así como al profesor de la Escuela de Caminos de la Universidad de Granada, José Antonio Moreno, encargado de presentar los detalles técnicos del proyecto. También ha estado presente la exparlamentaria europea, muy vinculada al sector agroalimentario, Clara Aguilera, que también ha participado activamente en la búsqueda de soluciones para estas comarcas.
El subdelegado del Gobierno ha garantizado el apoyo del Ejecutivo central al proyecto, para agilizar los trámites y facilitar su puesta en marcha, aunque ha apuntado que es necesario que se mantenga el escenario de unidad actual.
El anteproyecto pretende aprovechar la infraestructura que se debe construir para elevar agua del pantano de El Portillo hasta las tierras de la Comunidad de Regantes, en una cota aproximada de 400 metros, y desde allí poner en marcha una tubería que lleve el agua hasta los municipios de Baza, Freila y Zújar. Esta nueva propuesta permite salvaguardar por completo las características medioambientales del río Castril.
Durante el acto, los presentes coincidieron en destacar el clima de unidad y consenso que ha permitido avanzar hacia una solución integradora para las necesidades hídricas de la comarca.
Uso sostenible y justo del agua
Desde FAECA se ha subrayado la importancia de esta unidad histórica y mostró su firme respaldo a la iniciativa, destacando que “cuando se trabaja con unidad todo es más fácil y todo funciona mejor”. La Federación, que ha agradecido la labor de Clara Aguilera y de las entidades implicadas, recordó que esta línea de trabajo se enmarca dentro del impulso que viene dando a las comunidades de regantes a nivel provincial a través de la asociación A-REGAR, creada para agrupar y fortalecer a todas las comunidades de regantes de Granada, promoviendo un uso sostenible y justo del agua.
Los asistentes quisieron también agradecer expresamente el trabajo de la Plataforma de Defensa del Río Castril, cuya labor constante a lo largo de los años ha sido fundamental para salvaguardar y proteger este espacio natural. “La plataforma ha cumplido con su objetivo de manera eficaz y gracias a su compromiso hemos llegado al punto en el que hoy nos encontramos”, señalaron.
El encuentro, celebrado en un ambiente de total entendimiento, fue valorado por todos como un éxito rotundo y marca un antes y un después en la búsqueda de soluciones hídricas equilibradas para una de las zonas más afectadas por la escasez de agua en la provincia de Granada.