1 / 2

El Ayuntamiento de Almuñécar apoya una campaña de concienciación de Aguas y Servicios para el ahorro de agua

También se conciencia sobre los perjuicios de arrojar residuos a las alcantarillas de lluvia ya la red de saneamiento por el inodoro o por el fregadero.

El equipo de gobierno de Almuñécar ha acompañado a técnicos de la empresa concesionaria del ciclo integral del agua de la Costa Tropical, Aguas y Servicios, que con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, está realizando en las plazas principales de varios ayuntamientos de la comarca, una campaña de concienciación sobre el ahorro de agua y las buenas prácticas, para evitar el arrojo de sustancias a los imbornales de pluviales y las redes de saneamiento.

El alcalde y los concejales han mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de este tipo de iniciativas, “que además me consta, que también se hacen campañas de concienciación en los colegios, para que los alumnos, desde edades muy tempranas, tengan presente la importancia del ahorro de agua y el perjuicio que suponen los residuos que lanzamos a las alcantarillas ya las redes de saneamiento, porque contaminamos el medio ambiente y el mar, y nos cuestan más recursos técnicos y económicos depurar agua”, ha apuntado Juanjo Ruiz. Joya, alcalde de Almuñécar.

La responsable de la campaña, Pepa Lahoz, ha detallado que “explicamos a los vecinos qué gestos fáciles y sencillos podemos poner en práctica en nuestras casas para ahorrar” agua y, también, cómo se pueden cuidar las redes de saneamiento, no tirando nada por el inodoro o por el fregadero, por ejemplo: el aceite, toallitas que están impregnadas de elementos químicos, colonias o cremas que “llegan a la estación depuradora de agua y atacan las redes, al mismo tiempo que contaminan el agua y suponen un aumento del gasto para la depuración, sobre todo ahora que depuramos el agua en el sistema terciario para que los agricultores la reutilicen para regar sus campos de cultivo”.

Además, “cuando tiramos algo al agua, instintivamente, tiramos de la cadena y gastamos de 3 a 5 litros de agua, sin embargo si el papel lo tiramos a la papelera, que es su sitio, ahorramos esa agua y dinero en la factura”, ha señalado Lahoz.

Igualmente los técnicos de Aguas y Servicios han advertido que “tirar residuos como papeles, basura, colillas o agua con detergente o con geles de limpieza terrazas, a los imbornales o rejillas de alcantarillas de agua de lluvia, implica que se atasquen las redes de pluviales y la consecuencia es que cuando llega la época de lluvia no desagüe correctamente e, incluso, se convierten en un caldo de cultivo para la eclosión de moscas y mosquitos, e insectos indeseados”.