El doble Grado en Matemáticas y Física obtiene la nota de corte más alta en la UGR en la primera adjudicación de plazas tras la PAU
El doble Grado en Matemáticas y Física obtiene la nota de corte más alta en la UGR en la primera adjudicación de plazas tras la PAU
La nota de corte para entrar en esta titulación se sitúa en un 13,680, seguida del Grado en Medicina, con un 13,347, y el doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, con un 13,128
En todos los casos, para el curso 2025/26 se observa una disminución de las notas de corte con respecto al curso académico 2024/25
Una vez finalizada la primera adjudicación correspondiente a la Fase Ordinaria para el curso académico 2025/2026 tras la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Universidad de Granada, la nota de corte más alta, por segundo año consecutivo, se ha obtenido en el Doble Grado de Matemáticas y Física (13,680). Esta nota de corte supone un detrimento del 0,9% respecto al curso anterior (13,800) y es, desde la primera adjudicación, inferior a la nota corte final del año pasado (13,750).
En segundo lugar, el Grado de Medicina también presenta una nota de corte inferior para el curso 25/26 (13,347) inferior a la obtenida en esta misma fase el pasado curso académico (13,511). Ello supone una variación del -1,2% entre ambas.
En tercer lugar se encuentra el Doble Grado de Ingeniería Informática y Matemáticas (13,128). Esta nota de corte supone un detrimento del 2,8% respecto al curso anterior (13,505) y es, desde la primera adjudicación, inferior a la nota de corte final del año pasado (13,325).
En cuarto lugar aparece el Grado en Odontología (13,103). Esta nota de corte supone un detrimento del 1,0% respecto al curso anterior (13,324) y es, desde la primera adjudicación, inferior a la nota de corte final del año pasado (13,130).
En quinto lugar, el Doble Grado de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética (13,090). Esta nota de corte supone un detrimento del 1,8% respecto al curso anterior (13,329) y es, desde la primera adjudicación, inferior a la nota de corte final del año pasado (13,224).
Los grados en Biotecnología (12,869 para 25/26 vs 13,109 en 24/25), Enfermería Campus Granada (12,715 vs 12,893), Bioquímica (12,714 vs 12,910), Matemáticas (12,660 vs 12,989), Fisioterapia Campus Granada (12,610 vs 12,800), Física (12,575 vs 12,853), y el Doble Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica (12,289 vs 13,043) obtienen notas de corte por encima de 12 puntos que, en todos los casos, muestran un detrimento respecto a las notas de corte iniciales obtenidas en el curso académico anterior.
El análisis de la evolución de las notas de corte pone de manifiesto que 61 títulos de grado en la UGR para el curso 2025/2026 muestran unas notas inferiores a las del curso 24/25; 33 mantienen la nota de corte (la nota de corte se sitúa en un 5); y 9 con una nota de corte superior a la del curso pasado.
Entre los primeros cabe destacar el fuerte detrimento en el Doble Grado de Educación Primaria y Estudios Franceses (-20,8% que se traduce en una disminución de 2,102 puntos respecto al curso anterior), Traducción e Interpretación Inglés y Turismo (-16,1% y detrimento de 1,974 puntos), Filología Hispánica (-13,3% y detrimento de 1,239); Administración y Dirección de Empresas (-10,7% y -1,137); Administración de Empresas y Derecho (-10,4% y -1,201). Entre el 7,5% y el 10% de reducción en la nota de corte se encuentran grados de Ciencias Económicas y Empresariales (Economía, Marketing, Finanzas y Contabilidad), y los Grados de Traducción e Interpretación Inglés, Derecho, y el doble Grado de Nutrición Humana y Dietética y Ciencias Tecnología de los Alimentos.
El resto de las titulaciones que ven reducida la nota de corte y muestran detrimento de hasta un 2% son el Grado en Enfermería independientemente del Campus, Odontología, Fisioterapia tanto en Granada como en Melilla, y Bioquímica, por citar algunos; una reducción de la nota de corte entre el 3-5% se corresponden con Psicología, Biología, Óptica y Optometría, Educación Social e Infantil en el campus de Granada, Trabajo Social, etc. ; y una reducción entre el 5 y el 7% en los casos de Educación Primaria Campus Granada, Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas, Filosofía, Ciencias y Tecnología de los Alimentos.
Un amplio conjunto de grados, de forma mayoritaria los impartidos en los Campus de Ceuta y Melilla (a excepción de los grados de Ciencias de la Salud), grados de Artes y Humanidades (Arqueología, Estudios Árabes, Estudios Franceses, Literaturas Comparada, etc.) presentan unas notas de corte sin diferencias en relación con el curso académico 24/25.
Por último, son destacables los fuertes incrementos que se observan en algunos títulos: Filología Clásica con un aumento del 45% (9,691 para 25/26 y 6,685 en 24/25); Edificación con un 13,8% (8,138 vs 7,150); Ingeniería Civil (PARS con Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos) con un incremento del 13,1% (9,095 vs 8,039); Ingeniería Química (PARS con Máster Universitario en Ingeniería Química) con un aumento del 11,5% (9,939 vs 8,430); y Economía Bilingüe con un 5,6% (7,643 vs 7,237). El resto de los títulos con una nota de corte superior a la del año pasado (4), presentan un aumento inferior al 5%.
El análisis de los Campus Singulares de Ceuta y Melilla muestra que 11 titulaciones mantienen la nota de corte respecto al curso académico 24/25. Un detrimento del 0,7% en el caso del Grado en Enfermería tanto en el Campus de Ceuta (11,586 vs 11,670), como en el Campus de Melilla (11,570 vs 11,657); una reducción del 1,1% en el Grado de Fisioterapia del Campus de Melilla (11,150 vs 11,276); y una reducción del 6,2% en el Doble Grado de Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (9,242 vs 9,849). En cualquier caso, los títulos anteriores son lo que presentan las notas de corte más elevadas en los respectivos campus.
El vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria de la UGR, Juan Luis Benítez, recuerda que estos datos “se refieren a la primera adjudicación y, por consiguiente, nos encontramos ante un escenario que tendrá un cambio más que notable en las próximas semanas, por lo que estas primeras notas de corte pueden y deben tomarse con cautela”.