España en riesgo extremo de incendios forestales por la ola de calor del verano
Foto Infoca
La primera gran ola de calor del verano ha activado este lunes alertas por riesgo extremo de incendios forestales en casi toda la península, debido a un repunte significativo de las temperaturas, que alcanzarán hasta los 42 grados en amplias zonas del país, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La Aemet advierte de que el nivel de riesgo es “muy alto o extremo” en prácticamente todo el territorio peninsular, a excepción de algunas áreas del litoral cantábrico, zonas montañosas de Galicia y puntos concretos del Sistema Central. Estas zonas se mantienen, de momento, en niveles inferiores de riesgo.
Los niveles de riesgo que establece la Aemet se basan en una combinación de datos meteorológicos y modelos de predicción, clasificando las zonas en cinco categorías: bajo, moderado, alto, muy alto y extremo. Esta escala mide la probabilidad de ignición, la facilidad de propagación y la intensidad potencial de los incendios.
El mapa de riesgo actual refleja una situación crítica, especialmente en regiones del sur, centro y noreste peninsular. Un ejemplo de las consecuencias que ya se están viviendo es el incendio registrado la pasada noche en el municipio de Castrelo de Miño (Ourense), donde los servicios de emergencia luchaban por contener las llamas cerca del núcleo de O Pereiro.
Además del riesgo de incendios, once comunidades autónomas se encuentran este lunes en aviso naranja (riesgo importante) por temperaturas extremas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, La Rioja, País Vasco y Comunidad Valenciana.
También se ha activado el aviso amarillo por tormentas en zonas del norte y centro del país —incluyendo Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Cataluña y Madrid— donde se prevén lluvias intensas, granizo y fuertes rachas de viento, lo que podría agravar aún más la situación en zonas ya tensionadas por el calor.
Ante este escenario, Protección Civil insiste en la importancia de extremar las precauciones y seguir las recomendaciones de autoprotección: avisar al 112 ante cualquier indicio de incendio, evitar zonas con humo o llamas, cubrir nariz y boca con un paño húmedo, y no refugiarse nunca en barrancos ni intentar cruzar el fuego. En caso extremo, se recomienda buscar zonas ya calcinadas y colocarse de espaldas al viento.
Con las condiciones actuales, los servicios de emergencias se mantienen en alerta máxima, mientras las autoridades piden la colaboración ciudadana para evitar cualquier actividad que pueda provocar un incendio, en un contexto de altísima vulnerabilidad ambiental y humana.