Granada celebra 25 años de arte, tradición y belleza ecuestre con el Concurso de Enganches a beneficio de Granadown
Una exhibición de elegancia, tradición y solidaridad que tendrá lugar el 15 de junio en la Plaza de Toros con fines benéficos a favor de Granadown.
Carolina Amate, concejal de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Granada: “El Corpus es el momento de mostrar al mundo lo mejor de nuestra identidad”.
Un cuarto de siglo honrando la tradición andaluza del carruaje.
La ciudad de Granada volverá a convertirse en epicentro de la elegancia ecuestre y el patrimonio cultural andaluz con la celebración de la XXV Exhibición de Enganches de Tradición Ciudad de Granada, un evento que se celebrará el próximo 15 de junio de 2025 a las 19:30 horas en la Plaza de Toros de Granada, en el marco de las fiestas del Corpus Christi.
El cartel conmemorativo de esta edición fue presentado el pasado mes de abril en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada con una gran acogida. La concejal de Fiestas, Carolina Amate, destacó durante la presentación: “Granada es capital de la cultura, de la historia y del patrimonio. Esta exhibición une todos esos valores y los pone al servicio de una causa solidaria”.
Organizada por el Granada Club de Enganches, la cita reunirá carruajes tradicionales fabricados antes de 1945 llegados desde distintos puntos de Andalucía, con modalidades tan variadas como Limonera, Tronco, Tresillo, Cuartas, Media Potencia, Pony o Enganche Mular, que desfilarán en una puesta en escena cargada de elegancia y respeto por la tradición.
Este año, la exhibición estará dedicada a D. Juan Guerra Cabral, referente del mundo de los enganches en la comunidad andaluza, y será a beneficio de la Asociación Granadina de Síndrome de Down (Granadown). La edil Amate subrayó que “eventos como este demuestran que la cultura también puede ser vehículo de inclusión y solidaridad. Es un orgullo que cada entrada contribuya a mejorar la vida de personas con síndrome de Down en nuestra ciudad”.
Las entradas ya están a la venta con precios populares y solidarios: 5 € la individual, 9 € el pack de dos, 15 euros el de cuatro y 20 euros el de seis, disponibles en los puntos de venta habituales y en taquilla el mismo día del evento.
La muestra forma parte de los actos destacados del Corpus Christi, una de las festividades más emblemáticas de Granada. Desde el siglo XVI, esta celebración ha sido punto de encuentro de la religiosidad popular, la convivencia y la tradición granadina, consolidándose como la semana grande de la ciudad. En ese sentido, Carolina Amate recordó que “el Corpus es el momento de mostrar al mundo lo mejor de nuestra identidad, nuestras costumbres y nuestro compromiso como ciudad referente del sur de Europa”.