Motril, Almuñécar y Órgiva se suman a la gran transformación judicial: adiós a los juzgados unipersonales
Los partidos judiciales de Almuñécar y Órgiva ya han iniciado la transición a tribunales de instancia, mientras que Motril se unirá en la última fase del proceso, prevista para diciembre de 2025.
La Justicia andaluza ha iniciado este mes de julio una de sus mayores reformas estructurales en décadas con la entrada en vigor del nuevo modelo de tribunales de instancia, que sustituye a los tradicionales juzgados unipersonales. En la provincia de Granada, esta profunda transformación ya afecta a varios partidos judiciales, entre ellos Almuñécar y Órgiva, mientras que Motril será uno de los últimos en incorporarse, el próximo 31 de diciembre de 2025, en la tercera y última fase del plan.
Con este nuevo modelo, se eliminan los juzgados dirigidos por un único juez y se da paso a órganos colegiados en los que varios jueces comparten competencias, lo que busca una mayor eficiencia y agilidad en la tramitación judicial. En el caso de Almuñécar y Órgiva, los cambios ya son efectivos desde el 1 de julio, lo que ha supuesto una reorganización de los recursos humanos y materiales en sus sedes judiciales.
La reforma está contemplada en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, impulsada por el Estado pero sin financiación concreta, por lo que ha sido la Junta de Andalucía quien ha asumido la inversión íntegra, que ya supera los 54,4 millones de euros en sus dos primeras fases. Solo en personal, la Consejería de Justicia ha destinado 3,7 millones de euros adicionales, incrementando las plantillas con 80 nuevos funcionarios, de los cuales 60 son de nueva creación y 20 pasan de refuerzo a puestos estructurales.
Este nuevo modelo afecta a aquellos partidos judiciales que cuentan con juzgados mixtos y de Violencia sobre la Mujer, como es el caso de Almuñécar y Órgiva, donde se espera que la implantación del tribunal de instancia mejore la coordinación entre juzgados y reduzca los tiempos de respuesta. Por su parte, Motril, uno de los partidos judiciales más relevantes de la provincia, se prepara para aplicar esta reforma en 2025, cuando la transformación se extienda también a la capital granadina.
Además, los cambios también han alcanzado a los Juzgados de Paz, que han sido reconvertidos en Oficinas de Justicia Municipales, y a la estructura organizativa interna de las sedes judiciales, que contarán ahora con servicios comunes de tramitación, ejecución y gestión, dependiendo de las características del partido judicial.
A pesar de la magnitud de la reforma, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha reclamado al Gobierno central que asuma su responsabilidad en la financiación del nuevo modelo: “Es un ‘yo invito y tú pagas’ llevado al extremo”, señaló en Consejo de Gobierno, subrayando que el coste total de esta transformación superará los 57 millones de euros.
Con esta reforma, la Justicia en Andalucía –y especialmente en la costa y la Alpujarra granadina, con partidos como Motril, Almuñécar y Órgiva junto a Baza, Guadix, Huéscar, Loja y Santa Fe.– da un paso decisivo hacia un modelo más moderno y eficiente, aunque no exento de retos logísticos y presupuestarios.