1 / 14

Granada: La Tarasca desfila en la Pública con un vestido celeste entallado de seda, cola de volantes y chorreras y mangas con lazada, inspirado en el Generalife. Las joyas son de la Herradureña Liliam Urquieta 

Reportaje Ramón Martín (Motril@Digital)

El equipo responsable del diseño está integrado por el diseñador granadino Iván Martín, el estilista Mario Álvarez Martín y la esteticista Rocía García, mientras que las joyas han sido obra de la localidad de La Herradura Liliam Urquieta Castrillo

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, agradece en la entrega de las placas conmemorativas “el talento, la creatividad y el trabajo puesto al servicio de una de los momentos más simbóglicos, entrañables y profundamente granadinos del Corpus Christi”

La Tarasca, ataviada con un vestido celeste de silueta entallada, elaborado con seda natural con plumeti bordado con una gran cola llena de volantes y chorreras y unas mangas con lazada que sobresalen en el diseño, ha vuelto a protagonizar en su desfile en la Pública por las calles de la ciudad uno de los momentos más “simbólicos, entrañables y profundamente granadinos” del Corpus Christi 2025.

Así lo ha destacado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, durante el acto de entrega de las placas de agradecimiento al equipo responsable del diseño de la Tarasca, el diseñador granadino Iván Martín; el estilista Mario Álvarez Martín, y la esteticista Rocío García Díaz.

El diseño, obra del altelier granadino Iván Martín, alma creativa de la firma IVNMARTIN, logra que la maniquí trascienda un año más su vocación de marcar la tendencia de la moda para convertirse en icono de la ciudad de la Alhambra al inspirarse, en esta ocasión. en el Generalife.

En este sentido, Iván Martín ha referido tras recibir la placa ha señalado que la confección del diseño, sobre el que ha trabajado durante más de un mes, combina “tradición, teatralidad y artesanía en una oda a la riqueza estética y emocional de Granada”.

“La inspiración nace de un profundo agradecimiento a nuestra ciudad y, muy especialmente, al Generalife, por lo que hemos querido reflejar la poesía de sus fuentes, la exuberancia de su vegetación y el cromatismo de sus atardeceres”, ha explicado.

Peinada con una espectacular melena pelirroja, trabajada por el estilista Mario Álvarez Martín, en clara influencia del arte prerrafaelista, con aire romántico y onírico, y maquillada por la esteticista Rocío García Díaz (Rogardi), con una gama de colores cálidos anaranjados, cejas marcadas y labios de color rojo, la Tarasca incorpora en su atrezzo unas joyas elaboradas en forma de “flores de porcelana y metal creadas a mano por la artista Liliam Urquieta Castrillo (Cala by Lilian) en un guiño al valor artesanal del diseño.

Marifrán Carazo ha agradecido las “manos expertas, sensibles y comprometidas de los profesionales que hoy nos brindan la oportunidad de cumplir con la tradición que representa esta figura mitológica que, montada en su dragón y escoltada por los gigantes y cabezudos, anuncia la llegada de los días grandes de la fiesta del Corpus”.

Para la alcaldesa, el acto de entrega de las placas simboliza el reconocimiento de la ciudad al “trabajo, la pasión y el talento de quienes han hecho posible el estilismo de la Tarasca, uno de los personajes más esperados y queridos del Corpus granadino”

Por su parte, el autor del diseño ha hecho alusión a la “oportunidad profesional” que para todo “diseñador y granadino” supone vestir a la Tarascada, a la vez que “para mí es una emoción inmensa ya que he disfrutado esta tradición con mi familia desde que era un niño y pode vivirla ahora desde dentro, con mi propio equipo, ha sido simplemente increíble”.