la-udef-vuelve-a-registrar-la-sede-de-la-policia-local-de-granada-en-la-investigacion-por-el-presunto-amano-de-oposiciones

La UDEF vuelve a registrar la sede de la Policía Local de Granada en la investigación por el presunto amaño de oposiciones

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha realizado este viernes por la mañana un nuevo registro en la sede de la Policía Local de Granada, en el marco de la investigación judicial por presuntas irregularidades en procesos selectivos del cuerpo desde el año 2019.

A primera hora del día, agentes de la UDEF accedieron a las instalaciones ubicadas en la Huerta del Rasillo, centrándose esta vez en el área de Planificación. Allí inspeccionaron el despacho de un subinspector cuyo nombre figura en las grabaciones difundidas públicamente a comienzos de este año y que, según fuentes judiciales, podrían revelar indicios de amaño en oposiciones de acceso y promoción interna.

Durante aproximadamente una hora, los agentes revisaron documentación, dispositivos electrónicos y diversos soportes digitales. A las 9:10 de la mañana abandonaron el edificio con parte del material intervenido, que se incorporará a la causa que instruye el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada y que permanece bajo secreto de sumario.

Este nuevo registro es la continuación de las diligencias iniciadas hace tres meses, cuando la UDEF llevó a cabo una amplia operación en varias dependencias policiales y municipales de Granada y su provincia. Aquel primer operativo motivó la dimisión del entonces jefe de la Policía Local, José Manuel Jiménez Avilés, quien también aparece mencionado en los audios investigados.

En el centro de la investigación se encuentra la supuesta manipulación de oposiciones, con sospechas de trato de favor a determinados candidatos presuntamente relacionados con altos cargos del cuerpo policial. Aunque por el momento no se han producido nuevas detenciones, el material incautado hoy podría resultar clave para esclarecer los hechos.

Desde el Ayuntamiento de Granada se insiste en que no se han convocado procesos selectivos en los últimos dos años y se desvinculan de cualquier actuación irregular. Sin embargo, desde la oposición se reclama mayor transparencia y se apunta a responsabilidades políticas que, según denuncian, todavía no se han depurado.

Con este nuevo paso en la investigación, la UDEF intensifica su trabajo en una causa que ha sacudido a uno de los cuerpos más relevantes del ámbito municipal y que podría tener aún mayores implicaciones en los próximos meses.