Las obras de remodelación del tejado del Centro de FPE de Cartuja culminarán el próximo otoño
La principal actuación de la Consejería de Empleo se centra en
la renovación de las cubiertas y en la retirada total del amianto
La transformación total del Centro Público de FPE Cartuja comienza a vislumbrar sus primeros avances con la remodelación de las instalaciones medio siglo después de su construcción. Así lo ha comprobado el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, Javier Martín Cañizares, quien ha anunciado la finalización de las obras de renovación de las cubiertas para el próximo otoño.
Según ha recordado el delegado, el Centro Fijo de Cartuja se ubica en un edificio construido en los años 70 y fue inaugurado como centro formativo en 1976, cuando comenzaron a impartirse los primeros cursos de Promoción Profesional Obrera (PPO) que proporcionaba formación especializada a personas adultas. “Desde entonces, no se ha llevado a cabo ninguna reforma de envergadura, hasta ahora”, ha informado. El motivo no es otro que la necesidad de renovar el tejado del complejo formativo, ordenado en varios módulos de diferentes alturas, y que ocupa una superficie de 5.505 m2.
La cubierta del módulo principal, que alberga la entrada al edificio, y la del módulo de talleres están fabricadas con fibrocemento, material que se utilizaba en el sector de la construcción en la época de la que data el edificio y que, por tanto, contiene amianto. “El riesgo para la salud que supone dicho material se produce cuando se rompe o se desgasta, ya que puede liberar fibras de amianto que pueden provocar enfermedades con el paso del tiempo si se mantiene una exposición prolongada, de ahí la necesidad de renovarlas”, ha esgrimido el delegado.
Por ello, la principal intervención consiste en la sustitución de las actuales cubiertas por otras más modernas, seguras y resistentes frente a las inclemencias meteorológicas. El resto de los módulos también tiene cubiertas planas que se encuentran muy deterioradas por el paso del tiempo y la exposición a temperaturas extremas, por lo que la actuación en ellos se basa en la sustitución del actual revestimiento por otro fabricado con materiales que mejoren la impermeabilización y el aislamiento térmico.
Además, el proyecto contempla la sustitución de la instalación de recogida del agua de la lluvia, que actualmente está hecha con materiales que se han quedado obsoletos y cuyas dimensiones son insuficientes a día de hoy para un funcionamiento correcto.
“Con esta reforma, la Consejería de Empleo pretende dotar al Centro Fijo de Cartuja de unas cubiertas que proporcionen a los usuarios unas condiciones óptimas de seguridad y eficiencia energética, un proyecto en el que hemos invertido 518.000 euros”, en palabras del delegado.
Las nuevas cubiertas también servirán para que los alumnos de los cursos de sostenibilidad energética que allí se imparten puedan instalar las placas solares que realizan durante sus prácticas, de forma que en cinco o seis años el centro tenga la capacidad de autoabastecerse y ahorrar en su factura energética.
Reconversión total
Por otra parte, Martín Cañizares ha avanzado que ésta es la primera actuación “de las muchas que tenemos previstas acometer en el Centro Fijo de Cartuja, para el que la Consejería de Empleo tiene muchos planes de futuro”.
Entre ellos, el delegado ha citado la reconversión total del complejo formativo, que ha comenzado con una reforma de parte de las instalaciones, pero que también contempla la modernización completa de las mismas, la renovación del mobiliario y un cambio sustancial tanto en el contenido formativo ofertado como en la organización del propio centro.
Como muestra del compromiso de la Consejería de Empleo por el Centro Fijo de Cartuja, Martín Cañizares ha aludido a la ubicación en el complejo del nodo tecnológico especializado en inteligencia artificial, creado en virtud de un convenio entre aquella y la Agencia Digital de Andalucía (ADA).
El nodo, que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros para los próximos cuatro años, formará a profesionales y empresas en competencias digitales avanzadas con el objetivo de potenciar la digitalización, el emprendimiento y la capacitación tecnológica en Andalucía, especialmente en zonas con menor desarrollo económico. “Este nodo tiene un potencial enorme y estoy convencido de que va a suponer un revulsivo para nuestro centro”, ha aseverado el delegado.